Cerca del 94% de las transacciones en San Cristóbal se realizan en moneda extranjera



Un aviso, escrito a mano, pone: “Harina de maíz 3.000”. En otra bodega improvisada, se lee: “Cartón de huevos a 9.000”. En ambos casos solo se observa el monto, sin el símbolo de la moneda. Al preguntarles, algunos comerciantes suelen responder con diminutivo incluido y sin mencionar la unidad, decena y centena: “tres pesitos” o “nueve pesitos”.

Con 93,8 %, San Cristóbal encabeza una lista de 10 ciudades de Venezuela con mayor porcentaje de transacciones en divisas (o monedas extranjeras referidas a la unidad del país de que se trata). Así lo revela un reciente estudio de la firma Ecoanalítica, reconocida como la empresa líder en el análisis de entorno macroeconómico y planificación estratégica.

Lo anterior significa que el 93,8 % de las transacciones que la investigación documentó en una semana de febrero (del 9 al 14) se pagaron con una moneda diferente al bolívar; en el caso de San Cristóbal, específicamente, en peso colombiano, dijo el economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, durante una entrevista con el Circuito Éxitos el pasado 20 de febrero.

Es la tercera vez que la empresa realiza este estudio y la primera que suman a San Cristóbal, Mérida y Margarita. La incorporación de las dos primeras ciudades elevó la participación del peso colombiano dentro del estudio.

Información: Diario La Nación

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Rubinsky Rbk estrenará su nuevo EP titulado "y conocereis la verdad"

Kyrie Irving estará de baja indefinida por empeoramiento del hombro

Asesinaron a un barbero para robarle el celular